Archivo de la categoría: Càdec

Jornada RSC Leroy Merlin. Gandia

El 27 de noviembre participamos junto a Ecoherencia, Leroy Merlin-Gandia y la Regidoria de Gestió Responsable del Territori de l’Ajuntament de Gandia, una nueva jornada de participación a la que asistieron unas 120 personas.

img-20161127-wa0017

En la jornada plantamos cerca de 350 plantas (carrasca, almez, lentisco y espino negro) en el Parc de Santa Anna.

15203350_1622902884402422_2956586165317628199_n 15241770_1622903571069020_6077641113941735176_n 15241411_1622903744402336_8500743701252609440_n

Además realizamos unos talleres de montaje de 45 refugios para murciélagos. Estos refugios serán instalados a lo largo de todo el municipio con el fin de contribuir al control biológico de plagas agrícolas y urbanas, en especial los mosquitos.

img_20161127_105216 img-20161127-wa0034 img_20161127_104926

Puedes ver otra actividad similar esta otra entrada.

Fotografía de Naturaleza

En octubre de 2016 estuvimos en los hides para fotografía de aves de Hides Madrid. Con la inestimable ayuda de Alberto Álvarez y Eduardo Cabrero, que se encargan de la gestión y mantenimiento de los comederos y hides, pudimos disfrutar de todo un espectáculo.

dscn2514
Frente a uno de los hides de Hides Madrid

Los primeros en llegar fueron los córvidos; rabilargos, urracas, cornejas y cuervos empezaron con el festín.

dscn2486dscn7145  rabilargo2 dscn7225

La algarabía no tardó en alertar a los buitres que fueron bajando poco a poco. Primero llegaron unos 30 buitres leonados a los que se incorporaron 3 buitres negros.

gyps-madrid-25_filtered gyps-madrid-23_filtered buitre-negro-madrid-32_filtered

Los buitres se iban apelotonando en torno a la carroña, que no tardó mucho en desaparecer.

dscn7099dscn7072gyps-madrid-20_filteredbuitre-negro-madrid-25_filtered

Entre tanto algunos zorros, ratoneros y milanos reales intentaban robar algún trozo de carroña.

milano-real zorro-madrid-04_filteredratonero

También se incorporaron dos águilas imperiales.

dscn2403 dscn2412

El festival, junto a la carroña, llegaban a su fin. Era el momento de reposar, solearse e irse volando hasta otra ocasión.

dscn7157 buitres-madrid-01_filtereddscn7221

Una experiencia muy recomendable y una buena ocasión para vivir un espectáculo impresionante.

Aquí tenéis un video sobre una de estas experiencias:

En las fotografías y videos se han utilizado los siguientes equipos:

-NIKON Coolpix P600.

-Canon EOS 600D y teleobjetivo Tamron 150-600 VC USD.

Seguimiento Emys orbicularis en Menorca

En el marco del Programa de Seguimiento de la Biodiversidad de la Reserva de la Biosfera de Menorca elaborado por el Consell Insular de Menorca, estamos llevando la Dirección técnica del seguimiento de las poblaciones de galápago europeo (Emys orbicularis) en la isla de Menorca, desarrollado por Jonathan González, de la Sociedad Herpetológica Valenciana.

localidades
Poblaciones muestreadas

En este proyecto se está llevando a cabo el seguimiento, mediante técnicas de captura-recaptura, de 8 poblaciones de Emys orbicularis.

Se trata de mantener un seguimiento a largo plazo con el fin de determinar el tamaño de cada una de las poblaciones, estructura poblacional, evolución a lo largo del tiempo, tendencias, desplazamientos, etc.

dscn5737
Midiendo y marcando galápagos
dscn5745
Nasas utilizadas en los muestreos
dscn5594
Instalando una nasa
dscn5584
Neonato de Emys orbicularis

Con los censos realizados en años sucesivos se identificarán las posibles amenazas a las que se enfrenta la especie y se propondrán medidas de conservación de las poblaciones.

Periodo: 2016

Cliente: SOHEVA/Consell Insular de Menorca

Jornada de participación-RSC / Leroy Merlin

Dentro de las actividades de Responsabilidad Social Corporativa, Càdec, junto con la cooperativa Ecoherencia, organizamos el 15 de octubre de 2016 una jornada participativa para empleados y clientes de LEROY MERLIN Burjassot a la que asistieron unas 80 personas.

grupo
Foto del grupo de participantes

La jornada tuvo lugar en el Parque Natural del Túria, en Riba-roja de Turia (Valencia) y se realizaron dos tipos de actividades:

REPOBLACIÓN FORESTAL

Las riberas del tramo bajo del río Turia están muy deterioradas sobre todo por el desarrollo de la caña (Arundo donax) una especie exótica invasoras que ha ocupado gran parte de las orillas del río.  Dentro de las actuaciones desarrolladas por el Parque Natural se encuentran la recuperación de los bosques de ribera mediante la eliminación de la caña y su sustitución por especies autóctonas. En este ámbito realizamos una repoblación forestal con 20 Tamarix canariensis, 20 Populus alba, 20 Salix alba, 20 Salix purpurea, 130 Salix atrocinerea y 70 Phyllirea angustifolia.

leroy-58 leroy-26 nenas

CONSTRUCCIÓN DE REFUGIOS PARA MURCIÉLAGOS

Otra de las actividades realizadas consistió en el montaje de 25 refugios para murciélagos. Estos mamíferos insectívoros voladores son excelentes aliados para combatir las plagas agrícolas y urbanas, librándonos de insectos molestos como los mosquitos.

leroy-28leroy-14leroy-23leroy-44leroy-70leroy-17

Tenemos que agradecer la colaboración del personal del Parque Natural y del Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria.

Puedes ver otra crónica de la jornada en este enlace.

Periodo: 2016

Cliente: Ecoherencia / Leroy Merlin

Charcas Rento del Buitre

Las charcas ubicadas en el Rento del Buitre (Narboneta, Cuenca), son un conjunto de 3 humedales de pequeña extensión, de entre 370 y 3400 m2.

rento
Superficie ocupada por las tres charcas objeto del estudio

Realizamos una caracterización ecológica de estos hábitats que podemos considerar como Estanques Temporales Mediterráneos (código 3170*), un hábitat Prioritario según la Directiva de Hábitats y Aguas oligo-mesotróficas calcáreas con vegetación de carófitos (código 3140).

img_20160811_115129
Charca sureste, de mayor tamaño
dscn6010
Charca noroeste 1, de carácter temporal.
img_20160811_124625
Charca noroeste 2, la de menor tamaño y marcadamente temporal.

Estas charcas mantienten una vegetación característica de las charcas temporales, así como una orla de especies palustres como Tamarix canariensis, Phragmites australis y Typha dominguensis, entre otras.

Entre la fauna destacan los anfibios Pelodytes punctatus, Pelophyllax perezi y Bufo calamita.

Los invertebrados mejor representados son los odonatos, con 15 especies detectadas: Anax imperator, Anax parthenope, Aeschna mixta, Onychogomphus forcipatus, Crocothemis erythraea, Orthetrum brunneum, Sympetrum fonscolombii, Sympetrum striolatum, Ceriagrion tenellum, Ischnura elegans, Ischnura graellsi, Enallagma cyathigerum, Lestes barbarus, Lestes virens y Sympecma fusca.

lestes-virens-cuenca-00_filtered sympetrum-fonscolombii-beceite_filtered sympetrum-striolatum-cuenca-01_filtered

Periodo: 2016

Cliente: GLOBAL CAPITAL ASSETS S.L.

Modelo de caja nido para murciélagos

En los diferentes proyectos de instalación de cajas-refugio para murciélagos estamos utilizando el modelo Kent adaptado y modificado por CÀDEC.

Se trata de un modelo sencillo, de fácil montaje e instalación y económico.

Material necesario:

  • Tablón de madera de 134×20 cm y 1’8 cm de grosor.
  • Listón de madera de 122 cm y 1’9 cm de grosor.
  • Alcayatas, hembrillas, clavos de 3 cm.
  • Aceite de linaza.

Herramientas:

  • Sierra caladora o serrucho de mano.
  • Pincel
  • Papel de lija de grano medio
  • Martillo
  • Escalera larga

PRIMER PASO:

Cortar el tablón conforme ves en la figura. Obtendremos 4 piezas:

  • Pared posterior
  • Pared intermedia
  • Pared delantera
  • Tejado

Cortaremos el listón para obtener 2 piezas de 35 cm y otras 2 de 27 cm de largo.

tall

SEGUNDO PASO:

Haremos unas rayas con cutter o un cuchillo para facilitar que los murciélagos se puedan agarrar a las paredes interiores. En la Pared Posterior y Delantera solo haremos rayas por una cara. En la Pared Intermedia las haremos por los dos lados.

paso1

TERCER PASO:

Clavamos los listones de 35 cm a la Pared Trasera i sobre ellos, la Pared Intermedia, como puedes ver en la figura.

paso3

CUARTO PASO:

Clavamos los listones de 27 cm a la Pared Intermedia como puedes ver aquí:

paso4

QUINTO PASO:

Clavamos las tres paredes entre sí, como mostramos a continuación:

paso5

SEXTO PASO:

Ahora le toca al tejado, que clavaremos en la parte superior de la caja:

paso6

SÉPTIMO PASO:

Ahora pintaremos la caja con aceite de linaza. No tenemos que usar pinturas o barnices que puedan emitir gases y olores que serían perjudiciales para los murciélagos.

OCTAVO PASO:

Ya hemos acabado la caja-refugio. Ahora toca colgarla en un lugar adecuado:

  • Debe estar a más de 3 m del suelo.
  • Puede ir clavado en una pared, árbol o poste.
  • Asegúrate que queda firme y que no se pueda mover por el viento.

Puedes descargar el esquema de montaje aquí:

Luego hay que esperar a que los murciélagos ocupen la caja. Mira este video de La Granja de Bitxos de una de nuestras cajas-refugio que instalamos hace unos años en l’Albufera.

Podéis ver más entradas sobre este tema aquí y aquí.

Colocación refugios para murciélagos en Almassora

Dentro del programa de actuaciones para la lucha biológica contra insectos molestos del t.m. de Almassora, y como desarrollo del estudio preliminar sobre las poblaciones de quirópteros de este municipio (ver esta entrada), CÀDEC ha instalado una treintena de refugios en aquellas áreas con mayor riesgo de molestias.

puntos cajas
Áreas prioritarias y puntos para la colocación de refugios de murciélagos.

Los puntos han sido seleccionados en función de las áreas más sensibles y con mayores riesgos de molestias por picaduras de insectos para la población, en edificios e instalaciones públicas, y en aquellos edificios y frontones particulares en los que los propietarios se han adherido a este plan de lucha biológica.

Antena particular (3)CaixesFrontó Claramonte (9)

Frontó JL Alos (3)Casa de la MusicaPins avinguda Sta Quiteria (7)

Pou de Sant Vicent2 alberg1 alberg3

Si quieres hacerte tu propio refugio, visita esta entrada.

Salimos en una noticia de La Sexta, en el programa Más Vale Tarde, el 25-7-2016: Aquí tienes el video.

Periodo: 2016

Cliente: Ajuntament d’Almassora

Archivo fotográfico

En Càdec disponemos de un amplio catálogo de fotografías de temática ambiental con miles de imágenes de flora, fauna, paisaje, macrofotografía, fotografía aérea, impactos ambientales, etc.

rana iberica1TABLAS DAIMIELDSCN5885Podarcis lilfordi lilfordi (13)Thomisus onustusDSCN5934KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERAArenas de San Juan_V Sancho (19)Ratonero

Ponemos a disposición de nuestros clientes una gran variedad de imágenes para ilustrar libros, carteles, señalización de parques naturales o rutas y folletos.

Ejemplos:

Seguimiento de murciélagos cavernícolas en Menorca

Dentro del programa de seguimiento de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de Menorca, CÀDEC ha sido contratado por el Consell Insular de Menorca para el seguimiento de las colonias de cría de murciélagos en 9 cavidades de la isla.

IMG_20160607_181432

Hemos realizado censos mediante grabaciones de video IR y audio con las que hemos podido estimar las poblaciones de quirópteros en las cuevas.

Las especies detectadas han sido Rhinolophus hipposideros, Rhinolophus ferrumequinum, Myotis capaccinii, IMG_20160610_212510Myotis emarginatus, Myotis escalerai y Miniopterus schreibersii.

Además hemos realizado algunas grabaciones mediante estaciones fijas de escucha con un detector de ultrasonidos de espectro completo con el que hemos identificado hasta el momento Pipistrellus pipistrellus, P. pygmaeus, P. kuhlii, Hypsugo savii, Rh. ferrumequinum y Myotis capaccinii.

Además de las colonias de cría, realizamos los censos de las colonias de invernada. Puedes ver esta entrada sobre el tema.

Periodo: 2016-2017

Cliente: Consell Insular de Menorca

Estudio sobre los murciélagos de Almassora (Castellón)

Existen muchos insectos molestos como la mosca negra y los mosquitos que nos pueden transmitir diversas enfermedades y muchos de ellos son plagas agrícolas.

Para luchar de una manera natural contra ellos tenemos muchos aliados naturales como los anfibios, las aves insectívoras y, sobre todo, los murciélagos; un solo murciélago puede comer hasta 3.000 mosquitos en una noche.

Podemos facilitar la presencia de murciélagos construyendo pequeñas casas para ellos cerca de nuestro hogar o en nuestros huertos. Cada refugio puede albergar colonias de cientos de murciélagos.

Con este objetivo, y antes de empezar a instalar refugios es necesario un trabajo previo para conocer qué especies habitan el término municipal y si existen colonias de murciélagos; así podremos potenciarlas y expandir dichas colonias con mayor rapidez.

Transectos y puntos de muestreo realizados en Almassora

Durante el mes de mayo de 2016 los técnicos de Càdec, S.L. hemos realizado diversos transectos y puntos de muestreo con el fin de identificar las especies de quirópteros presentes en Almassora, así como los puntos más adecuados para instalar cajas-refugios.

Además, hemos podido detectar una especie en peligro de extinción, el murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii), cazando en el río Millars. Puedes ver la noticia aquí.

Estación de muestreo situada en el Pantanet, área de caza de Myotis capaccinii.
Estación de muestreo situada en el Pantanet, área de caza de Myotis capaccinii.

Otras especies detectadas han sido Pipistrellus pygmaeus, P. pipistrellus, P. kuhlii, Miniopterus schreibersii, Eptesicus serotinus/isabellinus, Tadarida teniotis y Rhinolophus ferrumequinum.

El siguiente paso, una vez identificados los mejores puntos, será instalar las cajas refugio que nos ayudarán en el control biológico de los mosquitos. Puedes ver la fase de instalación en esta entrada.

Mira también esta entrada.

Periodo: 2016

Cliente: Ajuntament d’Almassora